El
número de turistas en junio aumenta un 22,1% y las pernoctaciones un 10%, las
cifras más altas de Castilla y León
León parece estar
recogiendo ahora lo sembrado durante 2018 cuando fue Capital Española de la
Gastronomía. En efecto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha desvelado
en su última estadística que el número de turistas que recibieron los hoteles
de León en el mes de junio aumentó un 22,1%, situándose en la cabeza de
Castilla y León. Además, las pernoctaciones en hoteles de la provincia leonesa
se vieron incrementadas casi un diez por ciento en el primer semestre del año,
frente al 7,8% de subida de la Comunidad y el 1,7% de España, al pasar de las
504.192 noches contratadas en 2018 a las 552.386 en el primer semestre de 2019.
La cifra de pernoctaciones es importante si se tiene en cuenta que desde hace
tres años León dispone de AVE que permite, por ejemplo, que desde Madrid se
tarden solo dos horas en llegar a la ciudad, lo que permite a muchos visitantes
disfrutar de la ciudad en el día y regresar a casa a dormir.
Según expertos consultados, “el incremento de un 22,1% en el arranque del
verano es una tendencia que se confirmará a lo largo de estas vacaciones
estivales. Sin duda, la razón de estos números tan brillantes se debe a que
ahora se están recogiendo los frutos de lo sembrado durante 2018 cuando León
ostentó el título de Capital Española de la Gastronomía. Estos datos ratifican
el creciente protagonismo de León como ciudad de interés turístico y la
consolidación de León como un destino gastronómico de primera categoría. León
ya está en el mapa”.
La riqueza gastronómica de León y su extraordinaria oferta han influido sin
duda en el aumento de turistas y visitantes a León y su provincia, como ha
ocurrido con todas las ciudades que han sido Capital Española de la
Gastronomía: Logroño-La Rioja (2012), Burgos (2013), Vitoria-Gasteiz (2014),
Cáceres (2015), Toledo (2016), Huelva (2017), León (2018) y Almería (2019).
Todas ellas aumentaron su turismo en porcentajes de dos cifras y tuvieron una
repercusión mediática de decenas de millones de euros. Buen ejemplo de ello es
que la actual CEG 2019, Almería, haya conseguido en sus primeros 100 días en
prensa de papel y en digital, una audiencia de 8,03 millones y un retorno en
inversión publicitaria de 8,36 millones de euros.
Estas son razones que están animando a las nuevas Corporaciones nacidas tras
las últimas elecciones municipales a presentarse como posibles CEG de 2020. En
estos días los alcaldes y responsables de turismo de las capitales de provincia
y de otras ciudades españolas que destacan por su relevante gastronomía han recibido
la invitación para participar en el proceso de selección de la Capital Española
de la Gastronomía 2020, podrán presentar sus candidaturas hasta final del mes
de septiembre. Con el envío de las cartas, arranca la nueva convocatoria del
premio que reconoce a la ciudad que más se destaca en la promoción del turismo
gastronómico. El Jurado, formado por relevantes representantes de todos los
ámbitos del turismo y la gastronomía, hará público el nombre de la ciudad
seleccionada el próximo 17 de octubre.