
Ayer en el Edificio Botines (Museo Gaudí), en León, se presentó el libro:”El camino de Küning a Compostela” escrito por Tomás Álvarez Domínguez, dedicado a “los buscadores de sendas”
El periodista y escritor de Villamejil, nos habló, en la presentación, del monje alemán Hermann Küning Von Vach, y de las vicisitudes que pasó a lo largo de los más de 4000 km recorridos desde que salió de Einsiendeln.
Una cuidada y bellísima edición de Lalo F. Mayo y unos textos de José de Cora, José María García Álvarez, Carlos Sánchez Montaña, Cristóbal Ramírez y la traductora Mónica Drerup, completan una obra que cuenta con estupendas fotografías de los territorios recorridos por el monje y dibujos de Jesús Herrero.
Un libro que nos permite trasladarnos al siglo XV y recorrer con el monje alemán pueblos y ciudades de un camino que él fue construyendo, y del que quiso dejar constancia escrita para todos aquellos que quisieran realizarlo.
Una guía rimada para que se pudiera memorizar, y que recoge lo que al fraile le parecía de mayor importancia para un peregrino: donde daban alimentos y cuidados hospitalarios, aquellos lugares en los que trataban con amabilidad y cuáles eran –a su entender- los mejores caminos para llegar a Santiago de Compostela sin tropiezo.
Y asi lo va relatando……
“En primer lugar, tienes que preguntar por el Camino de Sankt Maurin (Santa Marina)
-y dejar StorgeB (Astorga) triuujkes leguas a tú izquierda,
– entonces cruzarás un pueblo tras otro,
-y te encontrarás entre buena gente y podrás avanzar en toda seguridad.
-y te darán de buen grado, vino y pan.”
Continúa el religioso servita narrando lo que encuentra en el Camino y dando buenos consejos en los 650 versos que MoniKa Drerup ha traducido al castellano y que el libro recoge en ambos idiomas.
Allí, acompañando a Tomás Álvarez, al editor de Lobo Sapiens, J.A. Martínez Reñones y al Presidente de las Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Luis Gutiérrez, estábamos muchos cepedanos, algunos escritores no solo de esa comarca leonesa, y gran cantidad de amigos.
Solo resta felicitar a Tomas Álvarez por este nuevo libro que divulga una guía de interés histórico y jacobeo, y que nos habla del flujo de peregrinos por el occidente europeo en la Edad Media.
Victorina Alonso Fernández