La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), ofrece un completo programa de actividades para la “Estación invierno 2025. Febrero y marzo”.

SONIDO Y ESCUCHA: PROGRAMA DE RESIDENCIAS JME-FCAYC

Raúl Sabiote y Pilar Miralles

Fecha: 15 de febrero a las 19:00h.

Dirigido a: Todas las personas

Lugar: Auditorio FCAYC

Acceso: Imprescindible invitación

Organiza: Juventudes Musicales España y FCAYC

Raúl Sabiote y Pilar Miralles protagonizan la tercera edición del Programa de Residencias JME-FCAYC, un espacio en el que jóvenes compositores y jóvenes intérpretes comparten tiempo, creatividad y talento para dar forma a nuevas sonoridades.

Tras una intensa semana de trabajo, el sábado 15 de febrero estrenarán en concierto una obra inédita de Miralles, compuesta especialmente para la ocasión. Además, el programa incluye piezas de grandes compositores como Szentpali, Stevens, Falcone, Scott y Bryant.

LABRANZAS. Poda en cuarto menguante

Fecha: 20-21 de febrero

Horario: 11:00 – 13:30 h

Dirigido a: Adultos

Con el invierno bien instalado, febrero nos ofrece el momento ideal para podar nuestros árboles frutales. La poda en esta época ayuda a un crecimiento más vigoroso y una mejor cicatrización antes de la primavera.

En este taller, los manzanos y perales de FCAYC serán nuestros aliados para aprender esta práctica esencial junto a Gaudencio Prieto.

LABRANZAS. ¿Cómo y por qué reproducir tus propias semillas?

Fecha: 28 de febrero

Horario: 16:00 – 18:30 h

Dirigido a: Adultos + 16

Lugar: FCAYC

Las semillas son mucho más que el inicio de una planta: son historia, biodiversidad y soberanía alimentaria. En este taller exploraremos el impacto del mercado global de semillas en la desaparición de variedades locales y aprenderemos claves esenciales para su reproducción.

Guiará la sesión Miguel Arribas que viene desde Guipúzcoa para compartir su experiencia en  la asociación Aleka. Aleka es una iniciativa que apuesta por generar una alternativa al mercado de semillas actual, que impone uniformidad y erosión genética y cultural a nuestra agricultura.

LABRANZAS. Intercambio de semillas

Fecha: 1 de marzo

Horario: 12:00 – 14:00 h

Lugar:  FCAYC

Dirigido a: Todos los públicos. Menores acompañados de un adulto.

Activadores: Red de cuidadores de semillas FCAYC, Herbario LEB “Jaime Andrés Rodríguez” – ULE, Asociación Aleka

Este encuentro busca contrarrestar la pérdida de nuestras variedades autóctonas, promoviendo su uso tanto en las comunidades como en la agricultura. A través de este intercambio, seguimos tejiendo la red de guardianes de semillas, comprometidos con la conservación y multiplicación de variedades locales, ¡manteniéndolas vivas en nuestro territorio!

El Banco de semillas de FCAYC conserva y multiplica variedades como el fréjol pinto, maíces y plantas tintóreas silvestres.  ¡Preferiblemente trae tus variedades locales para el intercambio!

CONTAR RUTINAS

Ana Amorim

Fechas: Hasta el 9 de marzo

Horario: De 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

Acceso: libre

El proyecto expositivo Contar Rutinas está compuesto por una selección de instalaciones de Mapas Mentales, llamadas  Grandes Telas por la artista,  y registros de contaje del tiempo, Counting Seconds Performances, realizados por la artista brasileña Ana Amorim (Sao Paulo, 1956), desde la década de los 80 a nuestros días.

Dado que la artista sigue rigurosas rutinas conceptuales y performativas diarias, su producción ha adquirido dimensiones monumentales. Lo que se recoge aquí es una selección de 23 obras de diversos tamaños, soportes y formatos, presentando su consistente práctica artística en las últimas cuatro décadas.

En si, la exposición se basa en dos actividades principales de la vida-obra de Ana Amorim: las rutinas diarias de registros de Mapas Mentales, dibujados o bordados, y sus performances conceptuales de Contaje de Segundos. Estas prácticas explican el compromiso con que la artista se aplica al registro de su vida y también a la narración de la realidad que la circunda con la que, lejos de cualquier esteticismo, su trayectoria está profunda y dramáticamente implicada en sus recurrencias.

MÁS INFORMACIÓN VISITAS

Reservas abiertas.

Próximas visitas dialogadas

Dirigido a: Grupos, mínimo 5 personas.

Acceso: Actividad gratuita con reserva telefónica en el 987 342 184 con al menos 10 días de antelación.

Fechas de martes a viernes

Se atenderá a todos los grupos con reserva previa en el horario de apertura previa reserva entre las 12:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00

Fechas en fin de semana

22 de febrero.

Visitas dialogadas para grupos de una hora de duración. En estas visitas se recorren los distintos espacios arquitectónicos y naturales que acogen la vida cultural y educativa de la institución así como una introducción a la exposición Contar Rutinas. Ana Amorim.

En un diálogo grupal se entrelazarán la historia y las microhistorias que han ido configurando las políticas culturales de FCAYC basadas en el arte contemporáneo, la etnoeducación, el sonido y la escucha.

Se puede consultar el programa completo en el siguiente enlace: https://fundacioncerezalesantoninoycinia.org/programa-estacion-invierno-25/