• arlos Martínez, secretario general electo del PSOE de Castilla y León, mantiene un encuentro con la militancia en Villablino junto a Javier Alfonso Cendón, Nuria Rubio y Mario Rivas

 

 El Partido Socialista de León denuncia el boicot descarado del Gobierno de Castilla y León al Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI) en Villablino, un proyecto impulsado por el Gobierno de España que la Junta ha recortado de 200 a solo 60 plazas, negando una oportunidad vital para un municipio asfixiado por la despoblación.

Este centro no solo ofrecía acogida a personas refugiadas, sino que suponía una inversión de 10 millones de euros que habría generado empleo, actividad económica y nuevas oportunidades en una comarca golpeada por el cierre de la minería. Mientras la Junta habla de reto demográfico, en la práctica boicotea las inversiones que pueden traer vida y futuro a Laciana.

Desde el PSOE de León denunciamos que esta decisión no responde a criterios técnicos ni sociales, sino a la xenofobia del gobierno autonómico, que una vez más demuestra su desprecio por la solidaridad y el desarrollo rural.

La Junta sabotea el futuro de Villablino por razones ideológicas 

El Centro de Acogida de Protección Internacional, promovido por el Gobierno de España, es una infraestructura clave para garantizar la protección de personas refugiadas y, al mismo tiempo, generar empleo y crecimiento en la comarca.

Sin embargo, el Gobierno de Castilla y León, en manos del PP y la extrema derecha, ha decidido sabotearlo, recortando a más de la mitad su capacidad y bloqueando el impacto positivo de una inversión de 10 millones de euros en la zona.

Carlos Martínez, secretario general electo del PSOE de Castilla y León, ha sido tajante en su denuncia: “El recorte del Centro de Acogida es un golpe directo al futuro de Villablino. No quieren que la comarca prospere, no quieren inversiones en nuestra tierra y, sobre todo, no quieren que Castilla y León sea un ejemplo de solidaridad y justicia social. Prefieren dinamitar cualquier proyecto del Gobierno de España antes que reconocer que es bueno para la ciudadanía”.

El secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, ha señalado que la Junta sigue una estrategia deliberada de boicot: “El PP y la extrema derecha han convertido la Junta en una máquina de sabotaje. Recortan derechos, frenan inversiones y boicotean cada oportunidad de desarrollo. Lo hicieron con la sanidad, lo hicieron con la educación y ahora lo hacen con este centro. No van a engañar a nadie con su doble discurso sobre el reto demográfico. Quien frena inversiones y empleo en los pueblos no combate la despoblación, la agrava”.

Por su parte, el alcalde de Villablino, Mario Rivas, ha criticado duramente la actitud del gobierno autonómico: “Este centro iba a suponer un motor económico para Villablino y una oportunidad para que nuestra comarca no siga perdiendo población. Pero la Junta, en lugar de apoyar el desarrollo de nuestra tierra, prefiere boicotearlo. Han recortado su capacidad y están dejando morir una inversión de 10 millones de euros. Queda claro que su prioridad no es el desarrollo de las zonas rurales, sino su destrucción sistemática”.

La procuradora en las Cortes, Nuria Rubio, ha advertido que el PSOE exigirá explicaciones en las Cortes de Castilla y León y reclamará la modificación inmediata de estos criterios injustificados: “No vamos a tolerar este ataque. Llevaremos este asunto al parlamento autonómico y pediremos responsabilidades al gobierno de Mañueco y a sus socios de la extrema derecha. Es inaceptable que en una de las zonas más castigadas de León, la Junta imponga trabas al desarrollo en lugar de impulsar soluciones. Su política de cierre y exclusión no solo perjudica a quienes buscan refugio, sino que condena a Villablino al abandono” ha afirmado.

El escudo social del Gobierno de España, frente a los recortes de la Junta 

Frente a la política de exclusión y recortes del PP y Vox, el Gobierno de España ha desplegado el mayor escudo social de la historia para proteger a las familias, los trabajadores y los pensionistas.

Entre las medidas clave, destacan:

  • Revalorización de las pensiones conforme al IPC, garantizando que los mayores no pierdan poder adquisitivo.
  • Aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), beneficiando a los trabajadores con menores ingresos.
  • Ingreso Mínimo Vital (IMV), que ha permitido a miles de familias salir de la pobreza.

 

Cendón ha sido claro: “Mientras el Gobierno de España trabaja para mejorar la vida de la gente, la Junta sigue con su agenda de recortes, exclusión y boicot. Han abandonado la sanidad, han hundido la educación y ahora intentan frenar un centro que podría generar empleo y fijar población en Villablino. ¿A quién creen que engañan cuando hablan de reto demográfico? No tienen ningún interés en salvar nuestros pueblos, solo en hundirlos”.

Por su parte, Carlos Martínez ha subrayado la urgencia de un cambio en Castilla y León: “No podemos seguir permitiendo que la Junta juegue con el futuro de nuestra tierra. Castilla y León necesita inversiones, no recortes; desarrollo, no bloqueo; derechos, no retrocesos. El PSOE seguirá defendiendo los intereses de nuestra gente frente a un gobierno autonómico que solo apuesta por la confrontación y el sectarismo”.

 

El PSOE de CyL, comprometidos con el futuro de Laciana 

El PSOE de León y el PSOE de Castilla y León han reafirmado su compromiso con Villablino y toda la comarca de Laciana, asegurando que seguirán luchando por cada proyecto que impulse el empleo, la inversión y el bienestar social.

 

Carlos Martínez ha sido contundente en su mensaje final: “El PSOE es el único partido que defiende Castilla y León con hechos. No vamos a permitir que sigan boicoteando el progreso de nuestra tierra. Vamos a trabajar sin descanso para que el Centro de Acogida de Protección Internacional sea una realidad y para que Castilla y León tenga un gobierno que de verdad se preocupe por su gente”.

Con esta visita, el PSOE de León y el PSOE de Castilla y León reafirman su compromiso con la justicia social, el desarrollo rural y la igualdad de oportunidades, frente a un gobierno autonómico que ha convertido el boicot, el recorte y la exclusión en su única política.