• El objetivo de esta inversión de 470.000 euros es culminar la transformación del entorno de esta vía, ya peatonalizado

 

  • La Junta de Gobierno Local de este viernes también ha adjudicado por más de 2 millones de euros la instalación y puesta en funcionamiento de energía solar en inmuebles municipales

 

La Junta de Gobierno Local celebrada este viernes en el Ayuntamiento de León ha adjudicado las obras de peatonalización de la calle Fuero, una inversión de 470.000 euros. “La movilidad sostenible es clave en el futuro de las ciudades. En ello trabajamos ya en el Ayuntamiento de León con medidas que, además, nos permiten mejorar la accesibilidad y la funcionalidad de nuestras calles”, ha asegurado el concejal de Movilidad, Vicente Canuria. Dentro de esa estrategia, este viernes la Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de estas obras que permitirán culminar las intervenciones ya hechas en el entorno de la calle Fuero como son las de Burgo Nuevo, ejecutadas ya hace tiempo y completadas ahora con la intervención en la calle Gil y Carrasco. “La mejora de la calidad de vida, la reducción tanto del ruido como de la emisión de gases contaminantes son algunos de los beneficios que se obtendrán de estas obras”, ha incidido el responsable del área de movilidad en el Consistorio de la capital.

Estas obras tendrán un plazo de ejecución de tres meses y una garantía de dos años a contar desde la recepción de las mismas. El proyecto de peatonalización de la calle Fuero contempla la utilización de materiales similares a los empleados en su momento en la calle Burgo Nuevo y en la plaza Pícara Justina para dar una imagen de homogeneidad urbana. Según consta en los documentos técnicos, la ejecución de la obra afecta a 170 metros de longitud, correspondientes a la calle Fuero y al borde noreste de la plaza Pícara Justina, hasta su unión con la calle República Argentina, así como la acera del borde sur de la plaza hasta su extremo oeste, prolongación de la calle Burgo Nuevo.

Las plazas de aparcamiento de residentes que hay actualmente en la calle a peatonalizar serán desplazadas a la avenida República Argentina, en la que se incrementarán los estacionamientos para residentes, que en todo caso tendrán acceso a la calle para acceder a sus garajes.

 

Instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales

La Junta de Gobierno Local de este viernes también ha adjudicado el contrato para la instalación y puesta en funcionamiento de instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales para autoconsumo colectivo. La empresa adjudicataria ha resultado Norsol Eléctrica SL con una inversión de 2.168.138,50 euros y un plazo de ejecución de 11 meses.

Dentro de la estrategia municipal del Ayuntamiento por hacer de León una ciudad más sostenible se encuentra el objetivo de reducir el coste de la factura energética tanto en términos de demanda como económicos. En esa línea, el Consistorio da un paso más con esta actuación que desplegará instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo colectivo en instalaciones municipales. 

Estos más de 2 millones de euros de inversión servirán para fomentar un autoconsumo eléctrico en los edificios que albergarán las instalaciones, así como permitirán el reparto a otros de titularidad municipal a través de una red de distribución en un radio máximo de 2 kilómetros desde los puntos de generación, tal y como permite la legislación vigente. 

El contrato que hoy se adjudica se desplegará en dos fases. La primera de ellas será la de autoconsumo, que tendrá una potencia máxima de 1.300 kWp, con inversores de potencia nominal más eficiente y baterías con una capacidad de acumulación de 1.500 kWh. Los once puntos en los que se ubicarán serán los siguientes: la pérgola bioclimática (avenida Reyes Leoneses), el Pabellón de San Esteban, el Centro Cívico Ventas Oeste, el Pabellón Gumersindo Azcárate, el Polideportivo de Puente Castro, el Polideportivo Salvio Barrioluengo, el Pabellón Margarita Ramos, el Pabellón de La Torre, el Pabellón Luis Vives, el CEAS Ventas Este y el Servicio de Limpieza.

La segunda fase será la del reparto de energía, mantenimiento y gestión de las instalaciones de autoconsumo, con una potencia nominal total de 1.355 kW.  La energía se compartirá con otros edificios municipales que en la actualidad ya tienen sus placas fotovoltaicas o que las tendrán en los próximos meses ya que están contempladas en proyectos actualmente en ejecución como son el Palacio de Exposiciones y Congresos de León (1.000 kW), el nuevo edificio CEBT (15 kW), el edificio administrativo de Ordoño II, 10 (50 kW), el Parque de Bomberos (60 kW), las piscinas de La Palomera (150 kW), el Colegio de Huérfanos Ferroviarios (CHF), Fase 1 del Plan Director (80 kW), el Coto Escolar (15 kW), los huertos de la Candamia (15 kW) y el Colegio Público San Isidoro (20 kW). 

El Ayuntamiento de León financia con fondos propios el grueso de la inversión, pero espera sufragar cerca de un millón de euros de fondos europeos Next Generation UE captados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Servicio de Limpieza

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado un contrato mediante el que el Ayuntamiento de León reforzará el Servicio de Limpieza con dos nuevos recolectores de carga trasera eléctricos con una inversión de 395.670 euros. La empresa adjudicataria es Asturiana de Automóviles y Repuestos SA, que tendrá un plazo máximo de 6 meses desde la formalización del contrato para realizar el suministro. 

Además de la carga y compactación de la basura, estos vehículos permiten el volcado y vaciado de contenedores y cubos de forma manual o mediante el elevador, y la descarga directa en vertedero, en vehículos de mayor capacidad o autocompactadores estacionarios.

Desde la Concejalía del Servicio de Limpieza y Residuos destacan “el esfuerzo que se viene realizando en los últimos años por modernizar la maquinaria, sin obviar la necesaria electrificación de parte de la misma, algo indispensable para recudir el coste económico de la prestación del servicio, evitar emisiones de CO2, eliminar la contaminación acústica, y contribuir a conseguir una ciudad medioambientalmente más sostenible”.