Nacido un 30 de noviembre en la década de los años 40. Fue un músico pionero local, a primeros de los 60, tal vez uno de los primeros. En 1964 fundó su primera agrupación, el dúo PALMER BOYS en el que tocaba la guitarra y cantaba con Concha Palomero, de ahí el nombre (Palomero, Palmer). Su padre, un carpintero muy fino, le construyó una guitarra eléctrica a imagen de las escasas y carísimas que en aquel entonces había por León. Apasionado de la música, de la electrónica y de su trabajo. Forjó su adolescencia ligada a la música, formando parte del elenco de los grandes grupos de los años 60 como guitarrista. Los Arañas, Los Cometas, Almacén de Caramelos y numerosos bolos con grandes amigos y compañeros de otras formaciones musicales.

  En enero de 1981, crea un estudio de grabación “Caskabel” todo un referente en su ciudad, a nivel nacional e internacional. Llevando el nombre de nuestra ciudad a lugares como Tokio, Londres, Francia, etc.

   Por su estudio han pasado numerosos grupos locales como Ana de Andrés en solitario, Abuelo Jones, Ana y Los Tripis, Alternativa Nocturna, Antídoto, Bento, Berlín Interior, Buffalo, Cartago, Club Negro, Decrépitos, Deicidas,  Dispersos, Doble Fondo, Fundición Odessa, Habeas Corpus, Kalashnikov, La Fuga, La Huella, La Patrulla, Los Güitos, Los Nadie, Los Pillos, Los Positivos, Los Reflejos, Los Solomones, Los Vagos de Minnesota, Manolo Peña y Mariví, Miopía, Olaf y los insolventes, Opera Prima, Pi 3,14, Piñón Fijo,  Rocka II, Ruby´s Gang, Silicon Valley, Terapia Nacional, Terremotors, Tista, Sara y Toño, Tránsito, Veredicto Final, Versículo III y Why entre otros, nacionales e internacionales tales como: Medina Azahara, Modas clandestinas, J. Antonio Galicia, Tito y Tita, Guadalquivir, Los flechazos, etc. 

   En el año 1986 ya había editado 34 discos. A lo largo de esos años, grabó y editó a varios grupos del folclore leonés: Plaza Mayor, Aldaba y toda la obra de La Braña y de la comunidad, a Joaquín Díaz junto con el grupo francés Yole.  Produjo el disco “¡¡Oye tú!! ¿Que passa aquí?”, un recopilatorio de bandas leonesas de los años 80 ya legendario.

   En su última andadura se especializó en grabaciones inéditas de música clásica, con lo que surgió el sello Caskabel Classic. Con ese sello se grabó y recopiló toda la obra de Ángel Barja, numerosas corales como Coral Salvé de Laredo, Capilla clásica, Coral Isidoriana, Coro San Marcos, Schola Cantorum; Grandes formaciones musicales como Trío Mompou, Dúo Versus, Amor Brujo de Manuel de Falla en la versión de 1915, grabado con músicos extranjeros, la Ópera Acis y Galatea interpretada por The Scholars para el sello Acanto. Sonatas para piano interpretadas por alumnos de Scarlatti. Varias producciones para las Edades del Hombre. Un disco con el tenor Ignacio Encinas. Registró y grabó el Encuentro de los Jóvenes con el Papa Juan Pablo II en Santiago de Compostela. Grabó también el musical Pedro Poveda, fundador de las Teresianas, Como tu María para Divina Pastora interpretado por antiguas alumnas y Juan Soñador música sobre Don Bosco.

   También se grabaron numerosos jingles y cuñas de radio tanto para radio local y nacional, numerosos documentos y grabaciones llevan voz en Off realizadas por grandes profesionales (Mures, Trapiello, Gaby, etc.), diálogos para cursos, documentales, doblaje y “soundtrack” para una película y un cortometraje, cursos de inglés y fondo musical para el mago Juan Mayoral en sus espectáculos nacionales e internacionales.

   En cuanto al estilo Jazz, varios intérpretes como Barry Harris y Jorge Pardo, grabaron en su estudio.

   Ondeando en diferentes estilos, grabó y editó a la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

  Se grabó y editó obras de compositores de gran renombre como Antón García Abril, Tomás Marco, Nobel Samano y Claudio Prieto.

   Obtuvo tres premios nacionales otorgados por el Ministerio de Cultura con las siguientes obras: ensayo sobre el folclóre de Laciana “A XEITO”, obra de Ángel Barja y LA BRAÑA.

   Durante varios años grabó el FIS (Festival Internacional de Santander), varios Cds con Nuria Espert, y muchas obras de compositores clásicos como contemporáneos interpretados por el guitarrista de renombre internacional Gabriel Estarellas.

 

Para su época, el estudio contaba con una tecnología punta tanto a nivel analógico como digital.

 

Falleciendo un 27 de diciembre de 2003, deja un profundo vacío pero un gran legado que perdurará siempre. Como muchos lo han calificado, “Un mago del sonido que todo lo que toca lo mejora y cuyo secreto está en la profesionalidad y la calidad el producto”.