Screenshot

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) presenta una nueva edición del ciclo "Sonidos de Primavera", que tendrá lugar durante los meses de marzo y abril en su sede en Cerezales del Condado, León. Este ciclo anual reafirma el compromiso de la Fundación con la divulgación de la música y la cultura contemporánea con el fin de promover el acceso a la cultura en el medio rural.

La propuesta para este año 2025 se articula a partir de tres conciertos que explorarán músicas diversas que comparten formas de relacionarse. Esta edición abrirá este sábado 29 de marzo a las 18:30 con una propuesta contemporánea, Songs of Erosion, un proyecto de los artistas Clara Lévy, Clara de Asís y Víctor Guaita surgido de una lectura contemporánea de las Cantigas de Santa María (S. XIII) a través de la lente de la erosión.

El concierto, que se llevará a cabo en el espacio de la exposición Una distancia insalvable, no pretende ser una interpretación historicista del cancionero medieval, sino que los músicos toman el manuscrito como un artefacto arqueológico del pasado. Para navegar en su amplitud y complejidad idean una serie de instrucciones inspiradas en técnicas compositivas de música contemporánea y en procesos geológicos vinculados a la erosión, lo que les permite manipular los distintos materiales de las Cantigas.

Cada performance se convertirá en un laboratorio donde una selección de estas instrucciones se presentan de forma repetitiva, casi agotadora, vislumbrando a través de los escombros y los sedimentos del tiempo lo que queda de estas canciones de 800 años de antigüedad.

Todas las actividades son de acceso gratuito, aunque algunas requieren inscripción previa debido al aforo limitado. Las invitaciones estarán disponibles en la página web de la Fundación (fcayc.org) a partir del lunes previo a cada evento, a las 10:00 horas. Se recomienda a los interesados que reserven sus plazas con antelación para garantizar su asistencia.

Sobre sonidos de Primavera Sonidos de primavera es un ciclo de música de cámara que se desarrolla en el territorio en el que se emplaza FCAYC. Junto a Sonidos de invierno es uno de los ciclos más antiguos de la Fundación cuyo fin último es promover el acceso a la cultura en el medio rural a través de la música.

El ciclo recupera la idea de que la música de cámara se define por una idea de espacio y de relación, no de estilo. Sonidos de primavera da cabida a propuestas que investigan y expanden los límites de la música que puede escucharse en una sala mediana, en una cámara. Plantea un espacio de cercanía que invita a una escucha en proximidad, con artistas y agrupaciones que se acercan desde tradiciones musicales distintas. Los conciertos del ciclo tienen lugar en distintas salas de cámara que incluyen el equipamiento de FCAYC y algunas iglesias del territorio.

Sobre Clara Lévy Clara Lévy es una violinista y compositora francesa, cuya carrera se centra principalmente en lo que se suele llamar «nueva música». Desde hace algunos años, desarrolla proyectos a solo, cuestionando a su vez las condiciones de escucha y la dramaturgia del concierto (Outre- Nuit), o los límites, a veces difusos, entre interpretación y composición (13 Visions).

Además de sus propios proyectos, colabora regularmente con formaciones europeas como ONCEIM (París), Ictus (Bruselas), Hanatsu Miroir (Estrasburgo). También mantiene estrechas colaboraciones con diversos músicos como Alexis Degrenier, Stéphane Clor, Victor Guaita Igual, Clara de Asis, Eva-Maria Houben…

Sobre Clara de Asís

Clara de Asís (1988, Cádiz, España) explora las relaciones entre sonido, espacio y praxis de la atención, contemplando la experiencia perceptiva como un fenómeno elástico. Utiliza electrónica analógica y síntesis acústica junto a diferentes combinaciones de objetos encontrados e instrumentación tradicional. Sus composiciones yuxtaponen una precisión estructural con áreas de indeterminación, derivadas de su interés en la afinación experimental y los sistemas autogenéticos.

Además de su práctica en solitario, Clara de Asís ha creado una amplia variedad de obras en colaboración con otras artistas, incluyendo proyectos multidisciplinares en cine y danza. Ha actuado extensamente en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, y ha sido artista en residencia en lugares como Experimental Sound Studio (Chicago), Tsonami (Valparaíso), Q- O2 (Bruselas) y EMS (Estocolmo), entre otros.

Sobre Víctor Guaita Igual

Victor Guaita Igual se centra en la interpretación de música contemporánea y otras exploraciones sonoras. Tras obtener un máster en viola con Paul de Clerck en Bruselas y otro en cuarteto de cuerdas con Oliver Wille en Hannover, trabaja habitualmente con ensembles como Ensemble Modern, Ictus o Klangforum. Además, desarrolla sus propios proyectos en solitario o en colaboración con otros artistas como Lukas de Clerck, Clara Lévy, dejana sekulić, Carlo Sampaolesi, Jacob Storer o Tom Hallet.

INFORMACIÓN PRÁCTICA:

SONIDOS DE PRIMAVERA. Songs of Erosion

Fechas: 29 de marzo de 2025

Horario: 18:30

Dirigido a: Todos los públicos

Lugar: Sala de exposiciones FCAYC

Artistas: Clara Lévy, violín, Victor Guaita, viola, Clara de Asís, electrónica

Acceso: con invitación en https://fundacioncerezalesantoninoycinia.org/actividad/sonidos-de-primavera-songs-of-erosion/