Así manejamos nuestros círculos de amistad
La organización de las amistades está guiada por nuestra capacidad cognitiva a la hora de manejarlas, es decir, por el tiempo y el esfuerzo mental que las dedicamos. Así lo recoge un estudio de investigadores de las universidades de Oxford y Carlos III de...
Qué son los satélites fantasma que orbitan la Tierra como si fueran lunas
Al parecer, la Luna no está sola en su incesante viaje alrededor de la Tierra.
Un par de acompañantes de aspecto sombrío siguen esa misma ruta elíptica, a unos 400.000 kilómetros de nuestro planeta.
Son una especie de satélites de polvo, tan enigmáticos que los han...
Cómo es la inusual galaxia circular que los astrónomos acaban de fotografiar
Los científicos percibieron rápidamente que se trataba de algo excepcional: una galaxia como ninguna otra conocida.
Y es que esta estructura descubierta por expertos de Estados Unidos no tiene la forma habitual espiral y elíptica de otras galaxias, como la Vía Láctea.
En lugar de ello,...
El mejor test de la relatividad de Einstein fuera de nuestra galaxia
Un equipo de astrónomos ha obtenido la prueba más precisa de la teoría general de la relatividad de Einstein fuera de la Vía Láctea. El avance se ha logrado gracias al efecto de lente gravitacional de una galaxia cercana muy masiva, que distorsiona la...
El 22 de abril se iniciará el proceso de firma del acuerdo del clima adoptado en París
Se apuesta para que París sea un punto de inicio, que marque el comienzo de un camino por construir, sobre el que sólo se podrá avanzar uniendo visiones complementarias que ayuden a descubrir ese nuevo modelo
Acuerdo contra el cambio climático
La revista esPosible dedica su...
Los vencejos nacen para comer y dormir en el aire
Desde mediados del siglo XX, los científicos están
convencidos de que los vencejos comunes, que pueden permanecer hasta 10 meses
volando, comen y duermen en el aire. Un nuevo estudio demuestra que no son los
únicos. Los vencejos pálidos, protagonistas de #Cienciaalobestia, pueden volar
también durante...
Numerosas especies observadas en la ruta de avifauna de la Semana Verde de la ULE
Bajo la dirección del responsable de la empresa ‘Más que pájaros’, se desarrolló ayer en humedales cercanos a la localidad de Grulleros.
Más de quince especies fueron avistadas ayer por quienes participaron en el recorrido organizado para la observación de avifauna urbana, actividad impulsada por...
Publicado el libro ‘Morfología microscópica de las plantas’, del profesor Rafael Álvarez Nogal
Se trata de un compendio de imágenes de tejidos y órganos, que actualiza y pone al día el Atlas de Histología editado hace 20 años por la Universidad de León.
La editorial Aula Magna (McGraw-Hill Interamericana de España S.L.) acaba de publicar el libro titulado...
21 de agosto el gran eclipse americano
El próximo 21 de agosto se producirá el eclipse total de Sol más esperado de los últimos tiempos: el gran eclipse americano.
La banda de totalidad cruzará, en diagonal, de oeste a este EE UU y cerca de 100 millones de personas podrán presenciar el...
Abierta en Ponferrada Expociencia 2024, la feria que muestra el trabajo científico de la ULE
Un total de 24 centros educativos visitarán hoy y mañana jueves los ocho talleres científicos guiados por 60 investigadores y 71 voluntarios.
El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) ha acogido esta mañana la apertura oficial de la 5ª edición de la...
Perseidas 2021: se acerca la mejor lluvia de estrellas del año
Es la más esperada del año. ¿Cuál será la mejor hora para verlas? Te contamos todos los detalles para que no te pierdas este espectacular fenómeno astronómico.
La lluvia de estrellas de las Perseidas (o, popularmente, Lágrimas de San Lorenzo) decora cada año nuestros cielos de verano. Este...
Nuevo récord en la concentración de gases de efecto invernadero
Los niveles de los gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera han alcanzado un nuevo récord sin precedentes, ha alertado hoy la Organización Meteorológica Mundial. Este aumento se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles y significa que los...
Nobel de Medicina para Svante Pääbo por sus hallazgos en evolución humana
El investigador sueco Svante Pääbo ha sido galardonado con el Premio Nobel de Medicina 2022 por sus descubrimientos de los genomas de nuestros parientes extintos más cercanos, los neandertales y los denisovanos, y sobre la propia evolución de los humanos.
La Asamblea Nobel del Instituto...
Creado el Laboratorio de Palinología de la ULE como servicio de investigación y apoyo a la docencia
El acuerdo se ha adoptado en el Consejo de Gobierno, que también ha aprobado la primera microcredencial en ‘Gestión y Comercialización en la Industria Vitivinícola’.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) ha mantenido una reunión en la mañana de hoy, presidida...
Anfibios y reptiles contra el cambio climático
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han participado en el análisis sistemático y la posterior evaluación del impacto que el cambio climático está causando sobre las especies de anfibios y reptiles a nivel mundial
En concreto, han examinado cómo los estudios sobre cambio...
Ciencia. Una visión geológica del terremoto de Turquía
Una vez más la Tierra nos recuerda que no habitamos un planeta estático, y que sus procesos geodinámicos golpean a nuestra sociedad dramáticamente con una tozuda recurrencia. Tras la activación de varias fallas, los movimientos sísmicos que han afectado a Turquía y Siria han...
Transistores flexibles que se adaptan a la piel
Científicos de un equipo internacional han creado un material conductor que se adapta a la piel y que mantiene sus propiedades eléctricas incluso cuando se dobla o se estira hasta el doble de su longitud
El hallazgo facilitará la creación de nuevos dispositivos electrónicos vestibles...
La ULE avanza en el aprovechamiento de los residuos agroindustriales para alimentación de ganado
Revistas de alto impacto han publicado parte de los resultados de un proyecto para utilizar los restos vegetales de las industrias transformadoras de frutas y hortalizas.
Tres publicaciones científicas de elevado impacto en el área de la ganadería han publicado recientemente los resultados obtenidos por...
Los anillos de Saturno son más jóvenes que su planeta
La edad de los populares anillos de Saturno era una de las
cuestiones que más intrigaba a los astrónomos que estudian este gigante
gaseoso. Ahora, las últimas mediciones que tomó la nave Cassini antes de
desaparecer en su turbulenta atmósfera revelan que se formaron mucho...
Los perros entienden qué les decimos y cómo se lo decimos
La ciencia confirma lo que los dueños de perros siempre han pensado: tu perro te entiende cuando le hablas. Un equipo de científicos ha estudiado por primera vez cómo el cerebro de los perros interpreta el habla humana. Los resultados demuestran que al mejor...