Así era la primera familia neandertal

El análisis genómico de los restos de 13 individuos de Homo neanderthalensis en dos cuevas de Siberia apunta importantes novedades sobre su organización social. Los resultados acercan más aún a los neandertales y al Homo sapiens. Las familias neandertales vivían en pequeños grupos, pero no...

nvestigadores de la ULE avanzan en la lucha contra parásitos intestinales del ganado ovino

Un artículo publicado en una revista ‘Scientific Reports’ informa sobre la eficacia de un nuevo compuesto para atajar un problema que causa cuantiosas pérdidas en la UE La Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DICYT) ha dado a conocer que...

Nobel de Medicina para Svante Pääbo por sus hallazgos en evolución humana

El investigador sueco Svante Pääbo ha sido galardonado con el Premio Nobel de Medicina 2022 por sus descubrimientos de los genomas de nuestros parientes extintos más cercanos, los neandertales y los denisovanos, y sobre la propia evolución de los humanos. La Asamblea Nobel del Instituto...

Día Mundial del Alzheimer. Identifican una nueva diana terapéutica que podría frenar el alzhéimer

Una investigadora de la Universidad de Málaga ha liderado un estudio preclínico que ha conseguido disminuir la cantidad de proteínas tóxicas en el cerebro, cuya agregación es el principal motivo de muerte neuronal en el alzhéimer, mediante su reducción en la sangre. El alzhéimer es...

Desvelada la estructura de una proteína clave para crear fármacos contra el cáncer de pulmón

Un equipo científico español ha conseguido determinar la estructura de la proteína RAF1, una diana terapéutica contra los tumores asociados a oncogenes KRAS, responsables de la cuarta parte de todos los tumores humanos, incluyendo el adenocarcinoma de pulmón. Los grupos de Mariano Barbacid en el...

Francisco Rojo Vázquez nombrado Vicepresidente de la Asociación Mundial de Historia de la Medicina Veterinaria

El catedrático de la Universidad de León es también secretario de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL) Francisco Rojo Vázquez, que en su trayectoria ha sido catedrático de las universidades de León, Salamanca y Complutense de Madrid y que en la...

José Manuel Martínez Pérez habló de la fasciolosis en su incorporación a la Academia de Veterinaria de CyL

José Manuel Martínez Pérez, que realizó sus estudios de veterinaria y obtuvo el doctorado en la Universidad de León (ULE), en la que ahora es colaborador honorífico del departamento de Sanidad Animal, ingresó ayer como académico correspondiente en la Academia de Ciencias Veterinarias de...

La felicidad y un poco de neurociencia

La joven leonesa Malena, nieta del prestigioso periodista Eduardo García Carmona, ha publicado de nuevo en su blog “DE REGRESO A CASA” un importante artículo sobre la felicidad y la paz interior, de recomendable lectura. Es un texto que puede servir de ayuda a muchas...

Casi la mitad de las muertes por cáncer en el mundo se deben a factores evitables

El tabaco, el alcohol y el sobrepeso estuvieron detrás de muchas de las 4,45 millones de muertes por cáncer que se produjeron en 2019, según un estudio que publica esta semana la revista The Lancet. El consumo de tabaco es uno de los hábitos que...

La Facultad de Veterinaria acogerá la próxima semana de un importante Simposio internacional sobre avances en Terapia Celular

Ha sido presentado hoy, se desarrollará en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria y contará con la presencia del reconocido investigador Robert Sakstein. El Paraninfo Gordón Ordás de la Universidad de León (ULE) ha acogido esta mañana la presentación de un importante Simposio sobre...

Programado un ‘Campus Científico de Verano’ que se celebrará de 4 a 8 de julio en la ULE

De carácter gratuito, ofrece 25 plazas dirigidas a alumnado de 4º ESO y de 1º y 2º de Bachillerato, y varios interesantes talleres formativos La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCCi) de la Universidad de León y la Fundación General de la...

La inmunología aplicada a rumiantes centra el interés de un curso de la ULE

Se impartirá en la modalidad online a partir del 17 de junio y ofrece 30 plazas para graduados/licenciados en Veterinaria, con ejercicio profesional en rumiantes. El Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de León (ULE), el Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-ULE) y el...

La ULE participa en un congreso internacional para el desarrollo de la ciencia transdisciplinar

La Universidad de León, Sierra Pambley y la Universidad a Distancia de Madrid han unido sus fuerzas para crear lazos entre especialidades científicas. Entre los días 23 y 31 de mayo se celebrará en diversas sedes de la Universidad de León (ULE), la Universidad a...

Noemí Ortíz Liébana representará a la ULE en el II Concurso nacional de divulgación científica #HiloTesis

Su tesis doctoral, que ha sido seleccionada en la primera fase, se centra en el diseño y evaluación agronómica y ambiental de abonos agrícolas avanzados. La doctoranda Noemí Ortiz Liébana ha sido seleccionada para representar a la Universidad de León (ULE) en la segunda edición...

Científicos occidentales piden que no se abandone a sus colegas rusos

Cinco investigadores de EE UU, Canadá y Reino Unido han firmado una carta en la revista Science donde se insta a evitar el rechazo a toda la comunidad científica rusa por las acciones del Gobierno de Putin en Ucrania. También esperan que las medidas...

Las tecnologías de edición genética han protagonizado el discurso de incorporación a la AVETCYL de Judith Martín

La Secretaria del Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente, y ex alumna de la ULE, considera que jugarán un papel fundamental El Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar de la Universidad de León (ULE) ha acogido esta tarde la ceremonia de ingreso en la...

Dos años de la pandemia que cambió nuestras vidas

El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró la pandemia de covid-19. El 1 de diciembre de 2019, un hombre de unos 70 años cayó enfermo en China por una neumonía. Apenas 30 días después, el Hospital Central de Wuhan confirmó que el virus...

Científicos y periodistas científicos rusos firman una carta en repulsa a la invasión de Ucrania

“Exigimos la paz para nuestros países. ¡Hagamos ciencia, no la guerra!”. Así concluye la carta abierta antibélica impulsada por el científico ruso Mikhail Gelfand a la que se han sumado cientos de firmas. En la imagen, manifestantes ucranianos frente a las oficinas de la UE...

El primer ecosistema de computación cuántica del sur de Europa se presenta el martes en León

El acto se desarrollará en la Biblioteca San Isidoro de la Universidad de León, a partir de las 10:00 horas, y contará con la presencia de la viceconsejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Pilar Garcés García El Centro de Supercomputación de...

El científico que enseña a los ordenadores a ‘crear medicamentos’ se formó en la ULE

César de la Fuente, reconocido como uno de los más destacados investigadores a nivel mundial, fue alumno de la primera promoción del título de Biotecnología Puede parecer ciencia ficción, pero es un proyecto que obtiene resultados reales combinando la biología y los ordenadores para prevenir,...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad